top of page

¿Qué es el Alzheimer?

ree


El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa, es el tipo más común de demencia y afecta a millones de personas a nivel mundial. Los síntomas se desarrollan lentamente y empeoran con el tiempo, se clasifica en tres etapas: leve, intermedia y avanzada. Algunos de los primeros signos en presentarse son la pérdida de memoria, la desorientación leve y la dificultad para pensar y razonar. La persona cada vez tiene mayor dificultad en llevar una vida normal, debido a que la pérdida de capacidades interfiere en la vida cotidiana, social y laboral.


El grupo más diagnosticado con Alzheimer está compuesto por personas mayores de 65 años. Aunque el riesgo aumenta con la edad, no se considera parte del envejecimiento; debido a que las personas no padecen Alzheimer sólo por envejecer. También puede afectar a personas más jóvenes. Se han reportado casos con diagnósticos de Alzheimer a los 29 y 31 años respectivamente, esto se conoce como Alzheimer prematuro o Alzheimer de inicio temprano.


Algunos factores que pueden aumentar el riesgo son: problemas de colesterol, obesidad, alta presión y la diabetes. Se considera una enfermedad multifactorial, por lo que es recomendable llevar un estilo de vida sano que incluya ejercicio físico, una alimentación saludable y no fumar. También es importante, mantener una vida social activa y practicar la estimulación cognitiva.

Se estimó que, en el año 2024, hubo 6.9 millones de personas de 65 años o más con Alzheimer en Estados Unidos. La proyección para el año 2030 es que la cifra aumentará a los 8.5 millones de personas con la enfermedad. En los casos diagnosticados con Alzheimer prematuro se estima que hubo 200,000 afectados.


En Puerto Rico entre el 2008 y 2024 se registraron 49,734 casos con Alzheimer. Ocupa el cuarto lugar por muertes en la isla. Se espera que los casos continúen aumentando según envejezca la población.


La enfermedad de Alzheimer de forma gradual compromete todas las capacidades de la persona, incluidas su autonomía e independencia. No tiene cura y los medicamentos utilizados son para retrasar su avance, por lo cual es necesario buscar ayuda de forma temprana.

Con un tratamiento adecuado, apoyo y buenos cuidados la persona afectada, tiene mayor posibilidad de tener una mejor calidad de vida y una expectativa de vida mayor, según su estado de salud general le permita.


Nadie está exento, significa que cuando menos lo imagines, directa o indirectamente puede haber cierta cercanía entre el Alzheimer y Tú.


Únete a nuestra comunidad, suscríbete para mantenerte informada de las novedades, y descarga gratuitamente nuestro ebook Tu salud, mi responsabilidad. Kit de información médica esencial del ser querido. Esta herramienta facilitará la recopilación y organización de datos para tu mayor comodidad.

 


ree




Referencias:

Alzheimer’s Association

 

Boletín Trimestral del Registro de Alzheimer de Puerto Rico

Departamento de Salud


Mayo Clinic

 

 

 
 
 

Comentarios


bottom of page