top of page

Cultivemos la paciencia diariamente con estos ocho consejos

Actualizado: 13 jun 2024


ree

En nuestra tarea diaria como cuidadores, necesitamos de una buena dosis de paciencia, esa cualidad del ser humano de esperar, tolerar, atravesar y soportar situaciones difíciles. La paciencia nos ayuda a sobrellevar las experiencias del día a día cuidando a nuestro ser querido, pues se merece el mejor trato, mucho amor y comprensión.


¿Cómo podemos cultivar la paciencia? En nuestro caso cuidando a un familiar enfermo, debemos siempre ponernos en el zapato de esa persona que estamos atendiendo. Es importante entender que su situación actual no le permite reaccionar y actuar de una manera diferente y está en nosotros mantener la calma y tranquilidad por su bien y nuestra salud.


La paciencia también se alcanza comenzando nuestro día de una manera intencional. Debemos meditar y reflexionar sobre cómo queremos que sea el día y trabajar para ello. Además, es importante comprender que la manera como reaccionamos a una situación difícil puede cambiarlo todo.

Si asumimos una postura negativa y con mucho coraje o queja, nuestro ambiente se tornará cargado. En cambio, si tenemos una actitud positiva y tranquila, las cosas fluirán mejor.


ree
El ejercicio nos ayudará a tener más energía y por lo tanto, más entusiasmo por hacer las cosas.

Puedes cultivar la virtud de la paciencia, a través de:


  1. La oración y/o meditación - Comenzando el día con una oración e intención de ser pacientes, nos ayudará a poner en práctica la paciencia en los momentos de mayor dificultad.

  2. La lectura diaria - Una buena lectura reflexiva, como este artículo, nos ayudará a comprender mejor nuestro rol como cuidadores y a ejercerlo con más amor y alegría.

  3. El ejercicio - El ejercicio nos ayudará a tener más energía y por lo tanto, más entusiasmo por hacer las cosas. También ayuda a bajar los niveles de estrés y ansiedad.

  4. La organización y planificación - Organizarnos y planificarnos nos ayudará a tener más control de nuestro día y a reducir las posibilidades de estar estresados e impacientes.

  5. La respiración - Respirar de manera profunda nos ayudará a oxigenar nuestro cerebro y pulmones y a relajarnos, para poder continuar con nuestra labor.

  6. La escritura - Cuando escribimos podemos desahogarnos y liberar tensiones a través de las letras.

  7. Eliminar estresores - Seamos conscientes y busquemos la manera de eliminar las cosas que nos puedan causar mayor estrés en nuestra vida, como por ejemplo, el exceso de trabajo, el no descansar, el comer mal, etc.

  8. Del descanso - El descanso es muy importante, pues nos permitirá funcionar mucho mejor durante el día y estar más alertas para brindar lo mejor de nosotros y con más ánimo a nuestro familiar.


Las ideas mencionadas anteriormente las podemos poner en práctica con el fin de cultivar cada día más la virtud de la paciencia. Nuestro familiar merece un cuidado lleno de amor y bienestar.

¿De qué otra manera practicas la paciencia en tu diario vivir? Te invito a compartirla con nosotros.

bottom of page