top of page

Los cuidadores también tenemos sueños


ree

Con el año nuevo llegan las esperanzas de que todo mejorará, y con él vuelven a nacer los deseos de realizar nuestras metas. Por compleja que pueda ser la vida de un cuidador, en el fondo no somos diferentes a los demás. Tenemos sueños que quisiéramos cumplir. Con frecuencia renunciamos a muchas cosas porque decidimos dar prioridad a los cuidados de alguien especial en nuestra vida. Renuncias a estudios, ascensos, traslados, mudanzas, viajes, a una relación. Renuncias a oportunidades, aspiraciones y sueños. En su mayoría, decisiones tomadas voluntariamente, motivadas por amor.


Sumergidos en la vida diaria, olvidamos que soñar es alimentar el alma. Te invito a tener un año diferente. Retoma tus sueños, sean personales, familiares o profesionales. Establece tus metas, tomando en consideración tu compromiso como cuidador. De forma que puedas hacer los ajustes necesarios a tu realidad.


Con toda probabilidad, cumplir algunos objetivos será más complicado, por todas las responsabilidades que implica cuidar a un enfermo. No puedes darte por vencido antes de comenzar. Revisa tu lista de pendientes, ¿cuál es esa meta que te emociona, que te encantaría cumplir? Evalúa con detenimiento las posibilidades para poner ese deseo, sueño o proyecto en marcha. Prepárate, planifica, organízate y empieza. Comienza a realizar pequeños esfuerzos para trabajar por ello.

Algunas preguntas que pueden ayudar las aplicaremos a un ejemplo. Asumiremos que la meta es bajar de peso:


  1. Define ¿qué quieres lograr? – Bajar 50 libras de peso.

  2. Evalúa ¿qué necesitarás para realizarlo? – Para llegar a la meta, hemos decidido hacer ejercicios y llevar una alimentación sana. Antes de comenzar, debemos consultar con el doctor.

  3. ¿Cómo lo harás?Estableceremos un plan: vamos a caminar, ir al gimnasio, haremos yoga.

  4. ¿Dónde? – En la casa, en el gimnasio, en el parque.

  5. ¿Por qué o para qué?Esta será la motivación para cumplir la meta. Debe ser algo importante para nosotros. – Haremos ejercicio por salud, por mejorar físicamente, por aumentar la autoestima.

  6. ¿Por cuánto tiempo? – Debe ser específico: una hora, cuatro veces por semana, hasta llegar a la meta.

  7. Proyecta fecha para tu meta – Sin presiones, estableceremos metas reales. Si queremos bajar 50 libras, podemos fijar como meta un período de seis meses.


ree
Foto de Karolina Grabowska en Pexels

Motívate a revivir los sueños perdidos. Vuelve a sentir esa ilusión que te inspira. Los anhelos de cada persona son únicos. A partir de hoy, incluye en la agenda tus planes, tus deseos, tus proyectos. Inclúyete a ti. Sueña, recarga energías y vuélvete a impulsar. Aunque tome más tiempo, aunque vayas más lento, disfruta el proceso. La vida se construye un paso a la vez. ¡Éxitos!


Comparte un sueño por cumplir. Si te gustó, dale “me gusta” y compártelo en tus redes.

Comentarios


bottom of page