Beneficios de la musicoterapia en pacientes de Alzheimer
- D. Sánchez

- 24 oct 2020
- 3 Min. de lectura

¿Habías escuchado el término musicoterapia? La musicoterapia es el uso de la música como terapia o una terapia a través de la música. Tiene muchos beneficios para la salud y se utiliza para múltiples situaciones o condiciones, tanto en niños, como en adultos. Históricamente la música ha sido utilizada en muchas culturas y actividades para expresar todo tipo de sentimientos, tristezas y alegrías.
En pacientes de Alzheimer se han realizado estudios sobre la aplicación de la musicoterapia como una alternativa de terapia no farmacológica. Han encontrado que brinda beneficios como:
Mejora el estado cognitivo - Memoria, atención, lenguaje.
Mejora el estado emocional y conductual del enfermo - Depresión y ansiedad.
Cantar estimula al lenguaje, motivando al participante a conversar.
La música estimula el estado de ánimo y el bienestar.
Promueve la salud física, el equilibrio y la coordinación.
La musicoterapia se trabaja de forma activa y pasiva (receptiva). La terapia activa es cuando el participante se involucra, ya sea utilizando algún instrumento musical, cantando o bailando; realizando alguna acción dentro de la terapia. La terapia pasiva o receptiva es cuando el paciente solo escucha la música. Se ha observado que ambas son efectivas. Sin embargo, los profesionales favorecen más la terapia activa, debido a que promueve la participación del enfermo.
La musicoterapia es una disciplina para la cual existe una formación, por lo que hay profesionales que se especializan en ella.

Se emplea una diversidad de técnicas como tocar instrumentos musicales, cantar, bailar, improvisar canciones, entre otras. También se puede complementar con otro tipo de terapias. Ayuda a mejorar la calidad de vida del enfermo de Alzheimer. Se entiende que los beneficios que ofrece son a corto plazo, ya que con el tiempo desaparecen. Hacen falta más investigaciones para conocer mayores detalles sobre el tema.
La música como herramienta en el manejo del enfermo
La música puede ser utilizada como una herramienta en el manejo diario del enfermo de Alzheimer. Es de mayor beneficio cuando las piezas musicales son conocidas para el familiar que cuidamos. Procura utilizar aquellas que antes disfrutaba. Aunque parezca que no escucha o no entiende nada, no asumas. Dependiendo del propósito la música a utilizar podrá ser más movida o suave. De igual forma, el volumen se debe ajustar, siempre procurando que no sea incómodo para el enfermo. Comparto algunas ideas que te pueden ayudar:
1. Lograr cooperación al momento de consumir los alimentos. En ocasiones nuestro familiar con Alzheimer no quiere comer. Con ayuda de la música es posible que logres su cooperación con mayor facilidad.
2. Motivación para el aseo personal. Tal vez puedas utilizar música movida y alegre.
3. Ayuda a conciliar el sueño. Utiliza música instrumental o suave, para generar calma y relajación con un volumen bajo.
4. Evita el aislamiento. Puedes utilizar la música para generar una conexión con el enfermo. Afloran emociones, sentimientos y nos puede hacer sentir cerca. Evitando que la persona se sienta solo.
Otro factor a considerar es la actitud que nosotros asumiremos ante estas situaciones. Debemos ser empáticos, flexibles y pacientes. La música es una herramienta, pero las situaciones que se nos presentarán irán variando en frecuencia y complejidad. En la medida que sea posible, intenta que tu familiar con Alzheimer participe de varias terapias desde las etapas tempranas.
Si te gustó dale “me gusta” y compártelo en tus redes para el beneficio de más personas. Recuerda que puedes dejar tu mensaje al final de esta página.
¡Hasta pronto!
Únete a nuestra comunidad, suscríbete para mantenerte informada de las novedades, y descarga gratuitamente nuestro ebook Tu salud, mi responsabilidad. Kit de información médica esencial del ser querido. Esta herramienta facilitará la recopilación y organización de datos para tu mayor comodidad.

Referencias:
Efecto de la musicoterapia como terapia no farmacológica en la enfermedad de Alzheimer. Natalia García-Casares, Rosa M. Moreno-Leiva, Juan A. García-Arnés. Rev Neurol 2017; 65 (12): 529-538
Know Alzheimer-https://knowalzheimer.com/musicoterapia




Comentarios